En las tendencias de construcción actuales, las fachadas ventiladas están ganando popularidad debido a su eficiencia energética, estética y durabilidad. Este tipo de fachadas son sistemas constructivos exteriores que constan de una capa de revestimiento, un espacio de ventilación y una capa de aislamiento. Este diseño permite la circulación del aire de forma adecuada, lo que ayuda a mejorar el rendimiento térmico y reducir la carga en los sistemas de calefacción y refrigeración.
En esta guía completa, exploraremos en detalle los aspectos más importantes que debes saber, como sus ventajas, diseño e instalación.

Las fachadas ventiladas ofrecen una serie de beneficios tanto para los propietarios como para el medio ambiente. Estos beneficios incluyen un mejor rendimiento térmico, una mayor durabilidad y resistencia, así como una mejora en la calidad del aire interior, entre otros beneficios como:
- Mantenimiento de una temperatura constante mediante un adecuado aislamiento térmico.
- Durante el verano, se reduce significativamente la absorción de calor por parte del edificio.
- Durante el invierno, la capa interna actúa como reserva del calor interno.
- Reducción de problemas relacionados con la condensación y la humedad gracias a la continua renovación del aire.
- La hoja exterior sirve como escudo protector contra elementos atmosféricos como el viento o la lluvia.
- Mejora la reducción del ruido mediante un mejor aislamiento acústico.

El diseño de las fachadas ventiladas es un proceso crucial para su funcionamiento y estética. La elección de los materiales, colores y diversos detalles influirán en el rendimiento y la apariencia del sistema de fachada.
- Selección de materiales. La elección de los materiales para la capa exterior del revestimiento es fundamental para el diseño de la fachada. Existen diversas opciones, desde materiales más tradicionales como madera o piedra, hasta opciones más modernas como los paneles de cerámica y los laminados de alta presión. Existen numerosas alternativas para adaptarse a cualquier preferencia o estilo.
- Configuración de la cámara de aire. La dimensión y la ventilación de la cámara de aire entre la capa exterior y la pared interior son aspectos clave en el diseño de una fachada ventilada. Estos deben ser calculados cuidadosamente para garantizar un flujo de aire adecuado que evite la acumulación de humedad y promueva un alto rendimiento térmico.
- Integración con otros elementos de la construcción. Es importante considerar cómo se integrará la fachada ventilada con otros elementos del edificio, como ventanas, puertas y sistemas de impermeabilización. Un diseño bien planificado garantizará una apariencia uniforme y una funcionalidad óptima.
- Estética y personalización. La versatilidad de las fachadas ventiladas permite una amplia gama de opciones de diseño y personalización. Desde patrones de instalación hasta combinaciones de colores y texturas, el diseño de la fachada puede adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto.

Una instalación adecuada garantiza el rendimiento y la durabilidad de las fachadas ventiladas. Un proceso de instalación preciso es esencial para evitar problemas posteriores como fugas de aire, humedad y daños estructurales.
El proceso de instalación, generalmente, incluye las siguientes fases:
- Preparación de la superficie. Antes de la instalación, la superficie de la pared debe estar limpia, nivelada y libre de cualquier defecto estructural. Se pueden requerir preparaciones adicionales, como la aplicación de una barrera de vapor o un sistema de impermeabilización, dependiendo de las condiciones específicas del sitio.
- Montaje de los elementos de la estructura de soporte. Este paso es fundamental en el proceso de instalación. Se debe instalar una estructura de soporte robusta y nivelada para sostener el sistema de fachada ventilada. Esta estructura puede estar hecha de acero, aluminio u otros materiales resistentes a la intemperie, y debe diseñarse para soportar el peso del revestimiento y resistir las cargas del viento y otros agentes externos.
- Colocación de los paneles de revestimiento. Una vez que la estructura de soporte esté en su lugar, los paneles de revestimiento se pueden instalar siguiendo el diseño previamente planificado. Es importante asegurarse de que los paneles estén correctamente alineados y sujetos de manera segura para evitar problemas futuros como la deformación o el desprendimiento.
- Fijación de los paneles de revestimiento. Se eligen sistemas de fijación compatibles con el material del revestimiento y la estructura del soporte.
- Sellado de las juntas y conexiones. Después de fijar los paneles, se deben sellar todas las juntas y conexiones para evitar la infiltración de agua y la entrada de aire no deseada. El sellado se realiza utilizando selladores específicos compatibles con el material del revestimiento y diseñados para resistir la intemperie y los cambios de temperatura.
Para llevar a cabo la instalación de las fachadas ventiladas, se requieren herramientas y equipos específicos como taladros, destornilladores, sierras, niveladores láser, andamios y equipos de protección y seguridad personal.

Exagres es una marca líder en el sector de materiales de construcción. En su compromiso de continuar ampliando su oferta de soluciones técnicas integrales para proyectos de construcción, cuenta con su línea de productos de fachadas ventiladas bajo el nombre de Exa-TECH. Este sistema está compuesto por una serie de elementos que conforman una subestructura autoportante solidaria con el soporte donde va instalada.

Las características y elementos principales que componen estas fachadas ventiladas son los siguientes:
- Material base. Se trata del soporte sobre el que se fija el sistema de fachada ventilada, independiente del propio sistema.
- Aislamiento térmico. Protege la hoja interior para mejorar su rendimiento térmico y acústico, al mismo tiempo que elimina los puentes térmicos.
- Cámara de aire ventilada. Con un tamaño mínimo de 20mm, su efecto chimenea facilita la difusión tanto del vapor de agua interior como del agua que pueda penetrar debido a la lluvia. Subestructura:
- Anclajes. Son fijaciones de fachada ventilada que conectan el sistema al sustrato, permitiendo la transmisión de cargas.
- Ménsulas. Elementos estructurales que permiten la separación del revestimiento de la pared interior.
- Perfiles. Elementos longitudinales que se sujetan a las ménsulas y sostienen los paneles de la fachada.
- Sistema de fijación. Elementos que fijan o sujetan el revestimiento de fachadas ventiladas exterior a los perfiles.
- Placas de revestimiento. Constituye la hoja externa de la fachada.
Se trata de un sistema constructivo de fachada ventilada con placas cerámicas de gres extruido porcelánico de altas prestaciones. Entre sus beneficios podemos destacar su rápida instalación, que es respetuosa con el medio ambiente y que es económica. Para conocer más características y ventajas del uso de estos sistemas, consulta siguiente video.
Exa-TECH ofrece una amplia gama de piezas disponibles en diversos formatos y acabados, en línea con las últimas tendencias en arquitectura. Presentan múltiples colecciones en placa de masa coloreada y texturizada, disponibles en una variedad de tonalidades. Una de las ventajas distintivas de sus piezas es que el espesor de la placa coincide perfectamente con el tono del resto de la pieza, brindando una estética uniforme y elegante.
Además, ofrecen productos que imitan la apariencia del cemento, madera, mármol o piedra gracias al uso de tecnología digital inkjet, proporcionando así soluciones versátiles y estéticamente atractivas para una amplia gama de aplicaciones.
Descarga nuestro folleto sobre las fachadas ventiladas cerámica colección Exa-TECH. Visita nuestra web y consulta los catálogos para encontrar la solución perfecta para tu proyecto.
Encuentra la solución a tu proyecto en Diperplac
En Diperplac te asesoramos de forma personalizada, atendiendo a cada una de las necesidades de tu proyecto. En nuestros almacenes podrás encontrar una gran variedad de materiales de construcción de las marcas referentes en el sector como Placo, Isover, Danosa… Disponemos de cuatro sedes ubicadas en Córdoba, Málaga, Estepona y Granada.
Córdoba
Calle Letonia, 99 – Polígono. Ind. Tecnocordoba CP. 14014
Málaga
Calle Estado, 24 – Polígono. Ind. La Huertecilla CP. 29196
Estepona
Calle Franklin, 20 Polígono. Ind. de Estepona CP. 29680
Granada
Calle Salobreña, Parcela nº 70 – Polígono. Ind. Juncaril CP. 18220